sábado, 17 de septiembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
jueves, 8 de septiembre de 2011
Infecciones Intrahospitalarias.-
Los avances tecnológicos que han incorporado nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas, muchas de ellas invasivas, y los cambios en las características demográficas de la población con tendencia al envejecimiento, mayor prevalencia de patologías crónicas y de pacientes inmunosuprimidos, han hecho cada vez más compleja la atención hospitalaria y con mayores riesgos potenciales de infecciones intrahospitalarias (IIH).
Actualmente las IIH son consideradas como uno de los mejores indicadores de calidad de la atención debido a su frecuencia, la gravedad que conllevan, el aumento significativo de los costos que implica su ocurrencia y porque reflejan el resultado de acciones del equipo de salud, susceptibles de ser modificadas de acuerdo a los estándares vigentes. Se estima que un tercio de ellas pueden prevenirse con un programa adecuado de control de infecciones y de los casos médicos que generan acciones legales, hasta 25% puede corresponder a IIH.
Los IIH son mas frecuentes en lo servicios que atienden a pacientes de mayor riesgo y con patologias complejas como :
Animadas: Personas y animalesInanimadas: Equipos, Medicamentos, Elementos de Aseo, Alimentos y Mamaderas.
http://www.ramosmejia.org.ar/s/inf/recomend/index.html
http://www.latinsalud.com/articulos/00807.asp?ap=2
http://www.netropica.org/PDFs%20b%20medica/Intrahospitalarias.pdf
Actualmente las IIH son consideradas como uno de los mejores indicadores de calidad de la atención debido a su frecuencia, la gravedad que conllevan, el aumento significativo de los costos que implica su ocurrencia y porque reflejan el resultado de acciones del equipo de salud, susceptibles de ser modificadas de acuerdo a los estándares vigentes. Se estima que un tercio de ellas pueden prevenirse con un programa adecuado de control de infecciones y de los casos médicos que generan acciones legales, hasta 25% puede corresponder a IIH.
¿Quienes son los agentes causantes de las IIH
Las bacterias son las mas frecuentes, las cuales presentan ciertas caracteristicas que favorecen su ataque.
¿Que caracteristicas presentan?
¿Que caracteristicas presentan?
- La capacidad de la multiplicacion de los BGM en reservorios húmedos.
Pseudomonas Aeruginosa: Agua Destilada
- Klebsiella Pneumoniae, Enterobacter: Soluciones Glucosadas.
- Sobre-vida en soluciones desinfectadas (Pseudomonas)
- Supervivencia y Multiplicacion de Candida en soluciones de hiperalimentacion Parenteral.
- Multiresistencia a los antimicrobianos.
Factores de riesgo de IIH
Los factores de riesgo de IIH están relacionados al hospedero, al ambiente físico y a la atención hospitalaria. Respecto al hospedero, es decir, el paciente, los factores son importantes, pero difícilmente modificables y tienen que ver con condiciones como la edad, género, el estado nutricional, el estado inmune, nivel socioeconómico, peso al nacer, estilo de vida, etc.
Respecto al ambiente, son importantes como fuentes potenciales de IIH: el aire, el agua, superficies (muros, suelos, cielos), los objetos (jabones, ropa, juguetes) y los desechos hospitalarios, entre otros. El ambiente tiene importancia en la medida que se ponga en contacto con la puerta de entrada de un hospedero susceptible y a diferencia de las condiciones del paciente, el ambiente puede y debe modificarse según las recomendaciones vigentes en cada caso. Es así, como por ejemplo en el caso del aire, existen recomendaciones claras de uso de aire filtrado en áreas de pabellones quirúrgicos, uso de campana de flujo laminar en preparación de soluciones estériles como nutrición parenteral, o drogas de quimioterapia y uso de presión negativa en caso de aislamientos respiratorios en el caso de manejar pacientes con tuberculosis pulmonar bacilífera.
- UCI
- Cirugia
- Recien Nacidos Prematuros
- Heridas Operatorias
- Sistema Respiratorio
- Piel y Quemaduras
- Vias Urinarias
- Gastrointestinal
- Sistema Circulatorio
- Endometrio
http://www.ramosmejia.org.ar/s/inf/recomend/index.html
http://www.latinsalud.com/articulos/00807.asp?ap=2
http://www.netropica.org/PDFs%20b%20medica/Intrahospitalarias.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)